Cártel de Sinaloa implementó Toque de Queda en Culiacán por pandemia de Covid-19


De acuerdo al informe de Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidas durante la Contingencia Sanitaria por Covid-19, emitido por la Secretaría de Gobernación, del 12 al 18 de abril el Cártel de Sinaloa implementó Toque que queda en Culiacán, Sinaloa.

Aunque no se especifica que originó este tipo de acción implementada por los grupos de la delincuencia organizada, se reveló que también en la ciudad de Los Mochis, otro grupo criminal que aunque no se menciona el nombre, estableció toque de queda del 19 al 25 de abril.

En el informe se detalla que los retenes, cierres de fronteras estatales o munici- pales, y cierre de carreteras, son restricciones severas al derecho al libre tránsito, por lo que tanto los estados y municipios no tienen competencia para dictarlos, salvo que haya una auto- rización expresa del Consejo de Salubridad General para, por ejemplo, establecer cordones sanitarios. 

Se explica que Incluso si se argumentara que pudieran tener competencia, estas medidas impuestas con el uso de la fuerza no cumplen con los requisitos de proporcionalidad.

En toda la República entre abril y mayo se implementaron 54 toques de queda a nivel municipal de manera oficial: Baja California (3), Baja California Sur (1), Chiapas (1), Coahuila (1), Durango (1), Gue- rrero (2), Michoacán (3), Nuevo León (2), Oaxaca (4), Puebla (1), Quinta Roo (5), Sonora (20), Yucatán (6), Zacatecas (4).

Durante esta contingencia sanitaria la Subsecretaría de Derechos Humanos Población y Migración ha monitoreado las acciones que la Federación, los estados y los municipios han implementado para atender la emergencia sanitaria de COVID-19, con el objetivo de reforzar las buenas prácticas institucionales alineadas a la Constitución Política.

Artículos relacionados

Compartir Artículo