Pentágono alerta que CJNG y Cártel de Sinaloa operan en África y amplían su alcance global

Grupos criminales mexicanos establecen redes de narcotráfico, laboratorios y alianzas en varios países africanos

Estados Unidos.– El Departamento de Defensa de Estados Unidos emitió una alerta sobre la presencia activa de los principales cárteles mexicanos, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, en el continente africano, donde están expandiendo sus operaciones de narcotráfico y estableciendo alianzas con organizaciones criminales locales.

El teniente general John W. Brennan, subcomandante del Comando África (AFRICOM), advirtió que esta situación representa “una amenaza real” para la seguridad regional y que “el problema podría agravarse si no se fortalecen las capacidades de los países afectados”.

En 2024, las autoridades estadounidenses desmantelaron un narcolaboratorio vinculado al CJNG en Kenia, dedicado a la producción de metanfetamina utilizando precursores químicos importados de Asia y América Latina.

Además, en abril de 2025 se decomisaron 504 paquetes de cocaína en Panamá con destino a Sudáfrica, evidenciando el uso de rutas intercontinentales para el tráfico de drogas.

Los informes señalan que países como Angola, Namibia, Mozambique y Tanzania se han convertido en puntos estratégicos para el trasiego de drogas, la instalación de laboratorios clandestinos y el lavado de dinero.

Según las autoridades, los cárteles aprovechan vacíos institucionales, redes locales de tráfico y la vulnerabilidad de los sistemas portuarios para afianzar su presencia.

El CJNG y el Cártel de Sinaloa han establecido vínculos con organizaciones africanas involucradas en el contrabando, la corrupción y el tráfico de armas, consolidando una red criminal de alcance global.

En respuesta, el Pentágono ha implementado una estrategia de cooperación con países del sur y este de África para mejorar el control en puertos, fortalecer el rastreo financiero y facilitar el intercambio de inteligencia, con el fin de frenar la expansión del narcotráfico transnacional.

Este fenómeno marca una transformación del narcotráfico mexicano, que deja de ser un problema regional para convertirse en un reto geopolítico a nivel internacional.

Artículos relacionados

Compartir Artículo