Cuatro hombres fueron sacados por la fuerza de una casa en Los Mochis; son padre, hermanos y primo del presunto operador del narco asesinado en prisión
Los Mochis, Sinaloa.– Cuatro familiares de Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias “El Tito”, fueron privados de la libertad la noche del martes 16 de julio en la colonia Scally, en Los Mochis. La desaparición ocurrió horas después de que El Tito fuera asesinado dentro del penal de Goros II, junto con otros dos internos.
Los hombres desaparecidos fueron identificados como Rosario Vázquez Salazar, de 52 años; sus hijos Rosario Vázquez Sánchez, de 27, y Omar Eduardo Vázquez Sánchez, de 22; así como su sobrino Luis Fernando Carrillo Vázquez, de 26. Todos fueron sacados a la fuerza por civiles armados que irrumpieron en el domicilio familiar alrededor de las 23:00 horas.
Aunque el hecho se había mencionado de manera extraoficial desde la noche del incidente en el penal, fue hasta este sábado 20 de julio cuando se confirmó públicamente, luego de que los familiares interpusieran la denuncia formal ante la Vicefiscalía de la zona norte.
Los desaparecidos estarían directamente emparentados con El Tito, señalado como uno de los principales objetivos de un operativo encabezado por la Secretaría de Marina el 3 de diciembre de 2024, en el que se decomisaron mil 500 kilos de pastillas M30 de fentanilo, con un valor estimado superior a los 400 millones de pesos.
En dicho operativo también fueron detenidos Elier Jasiel Esquerra Félix y Adrián Cerberos Pereyra, alias “El Gallero”, presunto cocinero de fentanilo al servicio de El Tito. Los tres murieron dentro del penal de Goros II el jueves 17 de julio, presuntamente tras una riña.
Hasta el momento no hay información oficial sobre el paradero de los cuatro hombres desaparecidos ni sobre los motivos detrás del levantón. El Ministerio Público de la Unidad de lo Penal Especializada en Personas Desaparecidas, No Localizados o Ausentes, inició una carpeta de investigación, aunque no se han dado a conocer detalles sobre las líneas de investigación.
Los familiares han comenzado a difundir imágenes y datos de los desaparecidos en redes sociales, solicitando apoyo para dar con su paradero. Cualquier información puede ser reportada al 911 o al número 668 265 4910, correspondiente a la directora de la Oficina Municipal de Desaparición de Personas en Ahome, Dulcina Parra.