Compartir ropa sin desinfectar puede propagar sarna en Sinaloa

La escabiosis es altamente contagiosa y frecuente en la entidad, advierte especialista de la UAS

CULIACÁN, Sin., 11 de agosto de 2025._ El compartir ropa usada sin desinfectar, así como el uso de sábanas y toallas contaminadas, puede ocasionar la escabiosis o sarna humana, una enfermedad de alta prevalencia en Sinaloa, advirtió José Mario Atondo Pacheco, investigador del laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El especialista explicó que la sarna canina, causada por el ácaro Sarcoptes scabiei var canis, no es patógena para el ser humano, ya que existen otras especies como Sarcoptes scabiei var hominis, propias de la sarna humana. Sin embargo, precisó que los ácaros de los perros sí pueden llegar a la piel humana, aunque no se desarrollan en ella y pueden eliminarse con un simple baño de jabón y shampoo.

Atondo Pacheco detalló que el contagio puede darse de forma directa, al convivir con personas infectadas o a través de relaciones sexuales, y de manera indirecta, al utilizar ropa, sábanas o toallas que no estén desinfectadas, así como textiles de uso común en hoteles.

Entre los principales síntomas en humanos, señaló la presencia de comezón nocturna, especialmente entre los dedos de las manos, en las axilas, glúteos e ingle; en niños, el rascado frecuente en palmas, pies y cabeza. Subrayó que la patología es altamente contagiosa y requiere atención oportuna.

En cuanto al tratamiento, mencionó que tanto en humanos como en animales se realiza con medicación oral y baños especiales. Recomendó acudir al médico o veterinario, según corresponda, para un diagnóstico y tratamiento adecuados, así como reforzar las medidas preventivas, como la desinfección constante de ropa y espacios compartidos.

Artículos relacionados

Compartir Artículo