Fiscalía estadounidense desistió de pedir pena de muerte para Ismael Zambada García, lo que abre la puerta a un posible acuerdo de culpabilidad
Culiacán, Sinaloa.- Estados Unidos está cerca de acceder a información clave sobre las dos facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa, tras los movimientos legales de Ismael “El Mayo” Zambada García y Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”.
El desistimiento de la fiscalía de solicitar la pena de muerte para “El Mayo” en la Corte de Brooklyn, Nueva York, podría ser el primer paso para que el capo de más alto rango dentro de la organización alcance un acuerdo de culpabilidad. Este tipo de acuerdos generalmente implican cooperación y entrega de información valiosa sobre operaciones, organigramas, vínculos políticos y redes criminales.
Este proceso sigue la estrategia ya adoptada por Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se declaró culpable el pasado 11 de julio por cargos relacionados con delincuencia organizada y narcotráfico. Su acuerdo busca beneficios judiciales a cambio de revelar detalles sobre el Cártel de Sinaloa.
“El Mayo”, extraditado en septiembre de 2023, ha sido conocido por mantener un perfil bajo, privilegiar la negociación y tener una red de corrupción para sostener sus actividades. Sin embargo, su caída se aceleró tras el secuestro que sufrió el 25 de julio de 2024, presuntamente orquestado por Joaquín Guzmán López, conocido como “Chapito”, con la intención de obtener beneficios judiciales para la familia Guzmán.
El caso ha generado controversia en México por las posibles implicaciones políticas y por la información que “El Mayo” podría entregar a las autoridades estadounidenses, la cual podría afectar a sectores políticos y económicos nacionales.
Además de los múltiples cargos que enfrenta, la Fiscalía General de la República confirmó hallazgos que respaldan la versión de “El Mayo” sobre las circunstancias de su captura y la muerte del ex rector Héctor Melesio Cuén en el sitio donde fue privado de su libertad.
Se espera que la colaboración de Ismael Zambada con la justicia estadounidense revele nexos y operaciones ocultas de la organización, lo que podría fortalecer la lucha antidrogas en Estados Unidos, aunque también podría intensificar el conflicto entre las facciones rivales del Cártel de Sinaloa en México.